Webinar 1. Nuevas formas de comprender la resiliencia

Presentación
Hoy la resiliencia genera tres tipos de sentimientos distintos: incredulidad, apatía y cambio. ¡Des-Aprender permite un mejor sentimiento! En este desaprendizaje se explora en profundidad el termino resiliencia, que, en los últimos años, ha llegado rápido a la escena académica, política y de la práctica de la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático, la vida cotidiana y otras corrientes de pensamiento.
Es así como la resiliencia, se ha constituido en poco tiempo un tema y noción dominante, cruzando diversas disciplinas, temáticas, países, contextos de análisis y decisión, convirtiéndose en casi una “obligación” en cuanto documentos de política, así como apoyo para el desarrollo y en el relacionamiento entre diversos ámbitos del quehacer público, privado y comunitario.
Lo anterior plantea la necesidad de abordar la resiliencia, como un tejido social que emerge de todas y cada una de las acciones, relaciones e intenciones, que se construyen desde la cotidianidad de la vida. Como un acto continuo de creación de conocimiento, resistencia, adaptación positiva, re-existencia y de ninguna manera, de conformismo. Esta debe ser liderada desde una perspectiva sistémica que abarque todas las dimensiones del desarrollo, incluso las que tienen que ver con los valores humanos y no exclusivamente con acciones reactivas a las crisis (respuesta). Conlleva también, la rehabilitación y reconstrucción transformadora, donde se es consciente de que las situaciones adversas no sólo les suceden a otros, sino que éstas también pueden llegar a la puerta de cada uno. El cumplimiento de este reto pasa por afrontar el presente, valorando los aprendizajes del pasado (en retrospectiva) y reorientando el futuro (en prospectiva) de la sociedad.
Objetivo general: establecer un primer acercamiento en modo introductorio, de lo que es la noción, la utilidad y la práctica de la resiliencia, como macro concepto integrador, contenido en una nueva ciencia como la Resiliología
Dirigido a: investigadores, practicantes, representantes de gobiernos y organizaciones, emprendedores, empresarios, estudiantes, organizaciones y comunidad en general.
Temario
- La resiliencia: ¿una moda?, ¿una palabra difícil de pronunciar?, o el nuevo paradigma del desarrollo
- Enfoques y evolución conceptual del concepto de resiliencia
- La Resiliología: ciencia que estudia la noción, la utilidad y la práctica de la resiliencia
- Los cuatro momentos de la creación y la recreación de la resiliencia
- Los retos y desafíos de la construcción de resiliencia.
Inicio: Miércoles 22 de Abril
Hora: 4:00 pm (GMT-5 Bogotá)
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 3 hours
- Nivel de habilidad All level
- Idioma Español
- Estudiantes 46
- Certificado No
- Evaluaciones Yo